Ante la versatilidad del mercado económico que ha generado el incremento de precios de algunos rubros, el Gerente de Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco Vladimir Santiago Espinoza señaló que el alza de precios, más que deberse a la coyuntura política, se debe a la gran demanda de combustible que hay en el mundo.
En este sentido, aseguró que la política solo estaría influyendo en esta variable en un 35% porque a pesar de la inestabilidad extrema que se está viviendo por los constantes cambios de gabinete el efecto no ha sido directo.
“En primer lugar, el tema de precios es más por el precio del barril de petróleo, ya que todavía sigue llegando caro al país por los productos como el pollo que mantiene todavía un precio relativamente alto”, dijo.
Asimismo, afirmó que la designación del nuevo ministro de economía augura una estabilidad económica para el Perú.
“La designación del ministro de economía a mí me parece sensato porque es un técnico que ha estado trabajando en el ministerio de economía y conoce la línea de los últimos cinco o seis ministros que han pasado y ha trabajado de la mano con ellos y se avizora que va a mantener esa línea política de ampliar la base tributaria”, resaltó.
Santiago Espinoza recordó que difícilmente el precio del dólar baje a un escenario similar antes de la pandemia.
“Es muy probable que el precio del dólar se fije en 3.8 o mínimo 3.75 eso significa que hay un nuevo escenario en términos económicos, donde vamos a ver precios que han ganado valor en algunos sectores específicos, eso no lo vamos a poder cambiar y lo cierto es que eso va a tener que mejorar la condición laboral de las personas o ver la forma de cómo las familias puedan generar más recursos para poder atender este nuevo cambio económico que hay en el mundo”.