Del 1 260 367 soles que el Estado asignó al Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) para realizar acciones que respondan a la problemática de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, hasta la fecha está entidad solo gastó el 31.9 %.
Ante ello, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco demandó al Gorehco actualizar el portal del observatorio regional e incluir en los instrumentos de gestión, y en particular en el Plan de Desarrollo Concertado, en el Plan Operativo Institucional y en el Presupuesto Participativo las metas, indicadores y acciones para frenar la violencia contra la mujer
En ese sentido, la institución recordó que, según lo establecido en la Ley n.º 30364, los gobiernos regionales y locales son responsables de formular políticas.
Asímismo, como de regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar los planes, políticas y programas regionales.
En Huánuco, durante el 2020, los centros emergencia mujer atendieron 2831 casos de diversas formas de violencia. De esta cifra, en 2567 fueron mujeres. En tanto, el Boletín Estadístico de la Línea 100 indica que el año pasado un total de 4170 personas llamaron a este número.
Del mismo modo, según información del Programa Nacional Aurora, en el 2020 la región registró 11 feminicidios, tres casos más que en 2019.
Cabe destacar que está cifra coloca a Huánuco en el segundo lugar de las regiones del país con mayor cantidad de feminicidios, después de Lima Metropolitana, que registra 21 casos.
Lea También:
Agricultores esperan cumplimiento de compromisos por parte del Gorehco