Al conocer al ganador de la licitación, diferentes actores sociales resaltaron la importancia de la obra que marcará la transformación económica social e incluso geopolítica de la zona altoandina de Huánuco, que se integrarán a la capital departamental y dará impulso a las poblaciones rurales de las provincias de Huánuco, Lauricocha, Yarowilca, Huamalíes, Dos de Mayo y Huacaybamba. Además se logrará una mejor integración con el departamento de Ancash a través de la provincia de Bolognesi y otras cercanas.
Hilder Muñoz, presidente del Comité Técnico Profesional de Gestión y Fiscalización del asfaltado de la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca, expresó su agradecimiento al presidente de la República, Martín Vizcarra, por hacer honor a su palabra. Felicitó la lucha histórica de la provincia de Dos de Mayo y otras provincias altoandinas que acompañaron en ese propósito y anunció que en la nueva etapa corresponderá efectuar un seguimiento y vigilancia permanentes para garantizar que la obra sea ejecutada según las especificaciones y exigencias técnicas.
Máximo Mayo Advíncula, consejero regional de Dos de Mayo, calificó de día histórico para Dos de Mayo y provincias altoandinas tener un ganador de la licitación y agradeció a quienes hicieron posible este importante logro, y que el presupuesto de S/310 millones de soles menos es producto del menor costo de operación de la empresa china en comparación a las empresas canadienses que presentaron propuestas.
Rodolfo Espinoza Zevallos, decano del Colegio de Notarios y candidato al Gobierno Regional, recordó que Huánuco acató un paro de 72 horas en 2014 para exigir al Gobierno de Ollanta Humala atención a las carreteras, entre ellas el asfaltado de la vía Huánuco-La Unión-Huallanca.