El Congreso de la República promulgó este jueves la ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial, la cual tiene como objetivo promover la competencia efectiva y la eficiencia económica en los mercados para beneficio de los consumidores.
La norma firmada por Mirtha Vásquez, presidenta del Legislativo y Luis Roel Alva, segundo vicepresidente de dicho poder, detalla que una operación de fusión empresarial se somete a control previo si la suma total del valor de las ventas o ingresos brutos anuales o valor de activos en el país de las empresas involucradas haya alcanzado durante el ejercicio fiscal anterior un valor igual o superior a 118.000 UIT.
O, si el valor de las ventas o ingresos brutos anuales o valor de activos en el país de al menos dos de las empresas involucradas hayan sido superior a 18.000 UIT.
Además, la autoridad competente para atender estos casos será Indecopi y sus órganos competentes. Cabe precisar están facultados para solicitar información a otras entidades de la administración pública en estos procedimientos de control previo.
Respecto a las operaciones de concentración empresarial de agentes económicos regulados y supervisados por la SBS y SMV, requerirá también del visto bueno de Indecopi.
No obstante, en caso de fusiones que incluyan empresas que captan depósitos del público o empresas de seguros, solo se requiere control de la SBS.
Lea También:
Congreso: propone participación ciudadana en elaboración de políticas públicas de salud
Un herido de bala durante la irrupción al Congreso de EE.UU.