El alcalde de Amarilis, Alex Celestino Vásquez, aseguró que existen incongruencias entre lo que establece la ordenanza y lo que dictamina diversas entidades del estado que impiden la erradicación de restobares informales en dicha localidad.
Entre ellos, el burgomaestre acusó a Indecopi de venir poniendo trabas a su trabajo de erradicar la informalidad en los establecimiento de recreación y ventas de licor, pues acotó que su gestión no estarían atendiendo ningún pedido de autorización de estos tipos de negocios.
El alcalde afirmó que, tras el hecho lamentable que sesgó la vida de una joven madre en un establecimiento ilegal, se han reforzado los operativos para clausurar este tipo de comercios que operan sin ninguna autorización.
Denunció que Indecopi condiciona y obliga a la municipalidad a atender los trámites para la autorización de estos tipos de negocios.
Además que dicha entidad pública sacó una resolución que indica que la autorización debe ser por tiempo indeterminado.
“Indecopi bajo el concepto de la traba burocrática, por ejemplo, prácticamente condiciona y obligan a la municipalidad, que se le tiene que dar trabajo a esa gestión. A nosotros nos condiciona dentro del procedimiento, si presenta un ciudadano la solicitud de un determinado giro, relacionado a estos temas, nosotros le negamos, pero Indecopi nos obliga atenderlos”, mencionó.
En ese sentido, mencionó que la municipalidad cumple con cerrar los establecimientos informales, sin embargo, los propietarios inmediatamente vuelven abrir sus negocios e incumplen el mandato que dispuso el municipio.
Por ello, ratificó que realizarán operativos con el Ministerio Público para procesar a estas personas por el presunto delito de desobediencia a la autoridad.
Por último, el burgomaestre informó que solicitó la presencia de Indecopi en una reunión que Amarilis sostuvo con el Ministerio Público, ya que consideró que tiene parte de responsabilidad en el aumento de estos negocios ilegales.
Por último, Vásquez calculó que unos 15 bares clandestinos funcionan en los diferentes sectores del distrito y pese a los operativos constantes en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito, la PNP y Serenazgo.