Ante la cercanía del reinicio del año escolar, la encargada de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Yulisa Morales, manifestó que se han venido realizando una serie de supervisiones para ver las condiciones actuales de las diversas instituciones educativas.
“Desde el año pasado hemos venido realizando una serie de supervisiones y nos hemos encontrado diferentes deficiencias que preocupan y que deben ser solventadas antes que reinicien las clases de manera presencial, entre ellas está la falta de agua en las instituciones algo que es tan vital ahora para combatir el virus”, dijo.
En cuanto a infraestructura, la encargada del órgano defensor resaltó que muchas de las instituciones se encuentran en situación inhabitable.
“También supervisamos en Ambo, en Conchamarca, allí también detectamos que ellos presentan deficiencias en una infraestructura de comedor comunal. ¿Qué hemos hecho nosotros?, hemos recomendado y se hizo de conocimiento a las autoridades para que puedan solventar esta situación, pero aún no hay respuesta”, sostuvo.
En cuanto a la distribución de mascarillas, Morales resaltó que se logró evidenciar que muchos niños no la utilizaban, porque no se ajustaban al tamaño de sus rostros.
“Mi persona con otro colega fuimos a Pachitea donde hemos supervisado como siete colegios y se había detectado que en todos estos lugares habían enviado las mascarillas que no eran acorde con el tamaño del rostro y los niños no se las estaban poniendo, estaba un grupo sin mascarillas y otros las compraban”, precisó.
La funcionaria manifestó que otra de las cosas preocupantes es el incremento de matrícula que ha habido en los colegios estatales.
“También hemos visto que muchos alumnos de colegios privados han pasado a los colegios estatales y nos preocupa qué se va a hacer con la demanda de los estudiantes, nos dijeron que se iba a hacer por turnos y que ya estaban viendo, en este sentido, recomendamos que se tiene que tener personal idóneo, capacitado y de tener los materiales educativos dentro de las fechas porque siguen casos de niños que no tienen los cuadernos”.