La gran cantidad de casos de cáncer gástrico que se presenta en la actualidad en Huánuco tienen como factores principales los malos hábitos alimenticios como el consumo de carne seca en platos como pachamanca, pescado ahumado, parrilladas, pollo a la brasa, entre otros. Así lo advirtió el doctor Edgar Gutiérrez Vásquez, decano del Consejo Regional X Huánuco del Colegio Médico del Perú, quien alertó que, de continuar las actuales tendencias, en los próximos años la tasa de mortalidad en Huánuco será muy alta.
Recomendó no suspender la ingestión de estas comidas, pero sí disminuir la frecuencia con la cual se comen y que necesariamente cuando se coman sean acompañadas de ensaladas de verduras frescas como también de frutas que son antioxidantes importantes que deben ser ingeridas con este tipo de alimentación. El alto porcentaje de cáncer gástrico se presenta de igual modo en varones y mujeres adultos.
Día de la Medicina
Este llamado de atención a la ciudadanía fue planteado en el marco de las actividades por el Día de la Medicina Peruana que se conmemora este viernes 5 de octubre en homenaje a la inmolación de Daniel Alcides Carrión, quien se inoculó el virus de la verruga peruana cuando era estudiante de medicina para analizar su evolución y sus síntomas. El sacrificio de este mártir de la medicina peruana, que falleció el 5 de octubre de 1885, es recordado hasta nuestros días en que se celebra su noble gesto en aras de la ciencia.
Destacó que más allá de los errores que se pueden cometer, los médicos están presentes en los establecimientos de salud los 365 días del año como muestra de su juramento hipocrático.