Este 2021 las celebraciones de Semana Santa volverán a estar marcadas por las restricciones establecidas para evitar el incremento de contagios de COVID-19 en el Perú.
A partir de hoy, jueves 01, hasta el próximo domingo 04 de abril el Gobierno ha impuesto una serie de medidas que incluyen la inmovilización social obligatoria a nivel nacional. Esto significa que solo estarán permitidas un grupo reducido de actividades comerciales.
¿Cuáles son las actividades permitidas?
De acuerdo con el Decreto Supremo 058-2021-PCM, publicado el fin de semana en el diario El Peruano, estas son las principales actividades económicas que podrán funcionar:
1. Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad:
Los supermercados, mercados, mercados itinerantes y bodegas podrán funcionar desde las 04:00 a.m. hasta las 06:00 p.m.
Su aforo dependerá de la zona en la que se encuentre el establecimiento. Por ejemplo, en las zonas con nivel de “alerta extrema” estos negocios pueden funcionar al 40% de su capacidad.
En las regiones con nivel de alerta “muy alto” las tiendas de abastecimiento podrán funcionar en un 50%. Mientras que en las zonas que tienen solo un nivel de alerta “alta” podrán operar al 60% de su aforo.
2. Farmacias:
El servicio de farmacias y boticas solo podrán funcionar a través de delivery durante las 24 horas.
3. Restaurantes:
El servicio de restaurante podrá operar en la modalidad de entrega a domicilio desde las 04:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. También se permitirá el recojo de alimentos en los establecimientos.
4. Distribución de material educativo:
En cuarto lugar, también se permitirá el desarrollo de actividades vinculadas a la distribución de materiales educativos, realizadas por directivos, docentes, auxiliares, personal administrativo y contratistas.
Lea También:
Respetarán cuarentena obligatoria por Semana Santa en Amarilis