En medio de la pandemia de coronavirus, los peruanos se enfrentan a un nuevo desafío: celebrar las Fiestas sin abrazos, besos ni choque de copas. Este año, los protocolos serán fundamentales para poder llevar adelante las reuniones, minimizando los contagios y protegiendo a los grupos más vulnerables.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, advirtió que los niveles de contagios de coronavirus (COVID-19) durante las reuniones familiares por Navidad y Año Nuevo podría llegar a más del 48%. Por lo que se recomienda a los ciudadanos a que si optan por celebrar la Navidad y el Año Nuevo en reuniones, que sea con los integrantes del núcleo familiar con el que conviven.
Además, el ejecutivo continúa invocando a la ciudadanía a respetar las medidas previstas para estas Fiestas, como el uso correcto de la mascarilla, lavado de manos y distancia física.
El presidente Federico Sagasti dijo: “Debemos seguir con las medidas que ya se conocen: lavado de manos, limpiar con gel, distancia física o corporal, no distancia social, porque social estamos todos juntos. Nos podemos ver e incluso (por internet) hay familias que están más unidas y juntas a través de Zoom. Pido evitar aglomeraciones, tomar las temperaturas.”
Qué recomiendan los especialistas para evitar contagios:
– Lugares bien ventilados: La recomendación sostiene que reunirse al aire libre es lo más seguro, en patios, terrazas o veredas. Sin embargo, de no ser posible, sugiere “abrir puertas y ventanas, y asegurar buena ventilación”.
– No compartir: no usar los mismos vasos, cubiertos ni utensilios. Tampoco tomar de la misma botella o lata que otra persona.
Hay elementos que suelen pasar de mano en mano, como el salero o los aderezos. En estos casos, se recomienda poner sobrecitos individuales. También, para evitar que todos los comensales manipulen la cuchara de la ensalada, se sugiere designar a un delegado para servir los platos y las bebidas. De esta manera, solo una persona estará tocando lo que habitualmente es de uso compartido.
Un consejo útil para evitar confundir el vaso o la copa con la de otro invitado es colocarles cartelitos con nombres o cintas de colores para que cada uno pueda identificar el suyo.
– Higiene: La desinfección constante de manos y elementos de contacto frecuente.
Algo que hay que tener en cuenta a la hora de la llegada de Papá Noel en estas Fiestas es la desinfección de los regalos navideños. Se sugiere colocarlos al pie del árbol, bien identificados y rociarlos con algún desinfectante. De modo que cada persona vaya en busca del suyo, tratando de que pasen por la menor cantidad de manos posible.
– Distanciamiento social: Se recomiendan disponer las sillas y mesas de tal forma que garanticen dos metros de distancia entre las personas. Una de las opciones es armar mesas “burbuja”, separadas por edad o o por familia.
Lea también:
Navidad 2020: El 24 y 25 no podrán circular vehículos privados